sábado, 28 de septiembre de 2024

MAGGIE SMITH



Margareth Natalie Smith Cross, conocida artísticamente como Maggie Smith, nació el 28 de diciembre de 1934 en Ilford, Essex (Inglaterra), y falleció a la edad de 89 años en Londres el 27 de septiembre de 2024.  Actriz británica de cine y televisión.

Hija del médico Nathaniel Smith y de Margaret Hutton. Aunque nacida en Ilford, en su niñez se trasladó con su familia a Oxford. Desde comienzos de los años 50 destacó en el teatro participando en el Oxford Playhouse y en el Royal National Theatre. A mediados de la década comenzó a intervenir en producciones televisivas y cinematográficas. Su primera película acreditada en la gran pantalla fue Nowhere to go (1958), un drama criminal de los estudios Ealing co-protagonizado por George Nader. Los años 60 y 70 fue la mejor etapa profesional de Maggie Smith, una de las actrices más relevantes del cine británico.

En la década de los 60 interpretó a Desdémona con Laurence Olivier en la adaptación del clásico de William Shakespeare Otelo (1965), compartió protagonismo con Peter Ustinov en Un cerebro millonario” (1968), fue dirigida por Joseph L. Mankiewicz en Mujeres en Venecia (1967) y ganó un premio Oscar como mejor actriz protagonista por Los mejores años de Miss Brodie (1969), adaptación de una novela escrita por Muriel Spark. En los años 70 Maggie Smith trabajó muy poco en el cine. Colaboró con George Cukor en Viajes con mi tía (1972), participó en la adaptación de Agatha Christie Muerte en el Nilo (1978) y, entre otros proyectos, ganó otro premio Oscar, esta vez en la categoría de mejor actriz secundaria por California suite (1978).

Sus películas más relevantes a partir de los años 80 fueron Una habitación con vistas (1985), adaptación de E. M. Forster que dirigió James Ivory, Washington Square (La heredera) de 1997), adaptación de una novela de Henry James, Gosford Park (2001), film con dirección de Robert Altman, y su presencia en las películas de Harry Potter interpretando el papel de Minerva McGonagall. Al margen de Oscar la intérprete inglesa ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos el Globo de Oro, el Emmy o el Tony. En 1990 fue nombrada Dama del Imperio Británico. Uno de los últimos trabajos de Maggie, quien superó un cáncer de mama, fue la producción de televisión Downtown Abbey

En el cine intervino en la comedia El exótico Hotel Marigold (2011) y en su secuela El nuevo exótico Hotel Marigold (2015). En Mi casa en París (2014) tenía como casero a Kevin Kline. En cuanto a su vida sentimental, en el año 1967 se casó con el actor Robert Stephens, de quien se divorció en 1974. Tuvieron dos hijos llamados Chris (1967) y Toby (1969), ambos dedicados a la interpretación (el primero como Chris Larkin y el segundo como Toby Stephens). En 1975 Maggie Smith se casó con el guionista Beverley Cross, quien escribió la película Furia de titanes” (1981), film mitológico en el que su mujer encarnó a Tetis.

FILMOGRAFÍA seleccionada:

NOWHERE TO GO (1958) de Seth Holt
GO TO BLAZES (1962) de Michael Truman
HOTEL INTERNACIONAL (1963) de Anthony Asquith
SIEMPRE ESTOY SOLA (1964) de Jack Clayton
EL SOÑADOR REBELDE (1965) de Jack Cardiff
OTELO (1965) de Stuart Burge
MUJERES EN VENECIA (1967) de Joseph L. Mankiewicz
UN CEREBRO MILLONARIO (1968) de Eric Till
LOS MEJORES AÑOS DE MISS BRODIE (1969) de Ronald Neame
¡OH, QUÉ GUERRA TAN BONITA! (1969) de Richard Attenborough
VIAJES CON MI TÍA (1972) de George Cukor
LOVE AND PAIN AND THE WHOLE DAMN THING (1973) de Arthur Penn
UN CADÁVER A LOS POSTRES (1976) de Robert Moore
MUERTE EN EL NILO (1978) de John Guillermin
CALIFORNIA SUITE (1978) de Herbert Ross
QUARTET (1981) de James Ivory
FURIA DE TITANES (1981) de Desmond Davis
MUERTE BAJO EL SOL (1982) de Guy Hamilton
EL MISIONERO (1982) de Richard Loncraine
BETTER LATE THAN NEVER (1983) de Bryan Forbes
LILY IN LOVE (1984) de Károly Makk
FUNCIÓN PRIVADA (1984) de Michael Mowbray
UNA HABITACIÓN CON VISTAS (1985) de James Ivory
LA SOLITARIA PASIÓN DE JUDITH HEARNE (1987) de Jack Clayton
HOOK (1991) de Steven Spielberg
SISTER ACT: UNA MONJA DE CUIDADO (1992) de Emile Ardolino
EL JARDÍN SECRETO (1993) de Agnieszka Holland
SISTER ACT 2: DE VUELTA AL CONVENTO (1993) de Bill Duke
RICARDO III (1995) de Richard Loncraine
EL CLUB DE LAS PRIMERAS ESPOSAS (1996) de Hugh Wilson
WASHINGTON SQUARE (La heredera, 1997) de Agnieszka Holland
LLAMADA A ESCENA (1998) de Peter Yates
THE LAST SEPTEMBER (1999) de Deborah Warner
TÉ CON MUSSOLINI (1999) de Franco Zeffirelli
HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL (2001) de Chris Columbus
GOSFORD PARK (2001) de Robert Altman
CLAN YA-YA (2002) de Callie Khouri
HARRY POTTER Y LA CÁMARA SECRETA (2002) de Chris Columbus
HARRY POTTER Y EL PRISIONERO DE AZKABAN (2004) de Alfonso Cuarón
LA ÚLTIMA PRIMAVERA (2004) de Charles Dance
HARRY POTTER Y EL CÁLIZ DE FUEGO (2005) de Mike Newell
SECRETOS DE FAMILIA (2005) de Niall Johnson
LA JOVEN JANE AUSTEN (2007) de Julian Jarrold
HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FÉNIX (2007) de David Yates
HARRY POTTER Y EL MISTERIO DEL PRÍNCIPE (2009) de David Yates 
DOWNTOWN ABBEY (Serie de TV 2010) de varios directores
LA NIÑERA MÁGICA Y EL BIG BANG (2010) de Susanna White
HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE – PARTE 2 (2011) de David Yates
EL EXÓTICO HOTEL MARIGOLD (2011) de John Madden
EL CUARTETO (2012) de Dustin Hoffman
MI CASA EN PARÍS (2014) de Israel Horovitz
EL NUEVO EXÓTICO HOTEL MARIGOLD (2015) de John Madden

Carteles del resto de películas seleccionadas:

 

 

 

 

 
 

 

 

 

 


Fuente: alohacriticon.com
Fotografía: pinterest.com
Carteles películas: filmaffinity.com/cinedor.es/amazon.com/dvdgo.es/filmax/corbella.de


jueves, 15 de agosto de 2024

GENA ROWLANDS




Virginia Cathryn Rowlands, conocida artísticamente como Gena Rowlands, nació el 19 de junio de 1930 en Madison (Wisconsin). Actriz estadounidense de cine, teatro y televisión.


De buena familia, su padre era banquero y legislador del estado, y su madre pintora; su hermano mayor, David, acabaría siendo actor como ella. Teniendo Gena nueve años a su progenitor le ofrecieron un buen puesto en Washington, en el Departamento de Agricultura, de modo que allá se trasladó toda la familia. Tres años después tocaba empacar de nuevo, esta vez rumbo a Milwaukee, en su estado natal de Wisconsin, donde la nueva responsabilidad profesional del padre estaba en la Oficina de Precios; para poco después marchar a Minneapolis (Minnesota). Entre 1947 y 1950 Gena estudió en la Universidad de Wisconsin, y de allí partiría finalmente a Nueva York, donde se formaría como actriz en la Academia América de Artes Dramáticas. En esta institución conoció y se enamoró de su marido, John Cassavetes. 

Los primeros trabajos como actriz de Gena fueron en compañías de teatro de repertorio y en el "Provincetown House". La guapa y rubia actriz debutaría en Broadway con “The seven year itch”, la obra de teatro de Gabriel Axelrod que dio pie al filme de Marilyn Monroe "La tentación vive arriba", con la que inició una gira por todo Estados Unidos. Y trabajó frente a Edward G. Robingon en “Middle of the night”. En televisión haría en la década de los 50 papeles en populares programas como "Studio One" o "General Electric Theater", y series televisivas como "Laramie", "Alfred Hitchcock presenta" y "87th Precint". Más tarde llegarían "Bonanza" y "El Virginiano" 


Aunque se supone que aparecía fugazmente en "Sombras" (1959), dirigida por su marido John Cassavetes, lo cierto es que su verdadero debut en cine se produjo con el western Los valientes andan solos (David Miller, 1962), donde daba la réplica a Kirk Douglas –el actor mencionaba este filme como su película favorita– y Walter Matthau; no fue mal comienzo. Y ese mismo año Robert Mulligan le dirigió en las aventuras de Camino de la jungla, de nuevo con actores de prestigio, Rock Hudson y Burl Yves. Gena Rowlands se convirtió sobre todo en musa de su marido, el también actor y director John Cassavetes, modelo para el cine independiente, que la dirigió en siete formidables películas: Ángeles sin paraíso (1963), donde era secundaria junto a Burt Lancaster y Judy Garland en una trama de un colegio de deficientes mentales;


Faces (1968), sobre un matrimonio en descomposición; Así habla el amor (1971), donde daba vida a una mujer depresiva; Una mujer bajo la influencia (1974), donde es una mujer trastornada, la esposa de Peter Falk, y que le valió su primera nominación al Oscar en el que es muy posiblemente el mejor papel de su carrera, además de que su marido también fue nominado como director; Noche de estreno (1977), una mirada al mundo del teatro; Gloria (1980) en  donde interpreta a una ruda mujer que protege a un niño testigo de un crimen, papel que le dio la segunda nominación al Oscar; Corrientes de amor (1984), donde era la hermana de un escritor -Cassavetes- consumido por el alcohol; además coincidieron como actores en las comerciales Las Vegas, 1970 (1969), Pánico en el estadio (1976), y en La tempestad (1982), actualización de la obra de William Shakespeare a cargo de Paul Mazursky. 


Casados en 1954, tuvieron tres hijos cineastas, el más conocido el también director Nick Cassavetes, que ha dirigido en varias ocasiones a su madre, como en los títulos Volver a vivir (1996), Atrapada entre dos hombres (1997) y El diario de Noa (2004). Sin duda que Zoe R. Cassavetes reclamó el derecho a dirigir a su madre como su hermano, y lo hizo en Broken english (2007). Incluso la madre de Gena, Lady Rowlands, actuaría en varios filmes de John Casavettes. Sobre el trabajo en cine conjunto de marido y mujer, Peter Bogdanovich escribió que “si algún otro director y actriz han trabajado juntos logrando repetidamente tales niveles emocionales, yo no los conozco”. Rowlands destacaría lo meticuloso que era Cassavetes en su trabajo, no improvisaba habitualmente.

Gena, una mujer muy familiar, muy enamorada de su esposo y amante de sus tres hijos, logró conciliar trabajo y hogar, algo no tan sencillo teniendo de jefe a su marido. Sólo ha estado casada con John Cassavetes, que falleció por una cirrosis en 1989. No obstante, Rowlands ha hecho cine más allá del ámbito del hogar, como es bien sabido. Algunos de sus títulos más destacados son Otra mujer ( Woody Allen, 1988), donde escuchaba las confidencias de una mujer a su psiquiatra por la delgada pared de su apartamento; Noche en la tierra (1991), película coral de Jim Jarmusch. Con Frank Sinatra hizo una de gánsteres, Hampa dorada (1968), y con el amigo Peter Falk estaría en El mayor robo del siglo (William Friedkin, 1978), e incluso en un episodio de la serie "Colombo". Junto a Bette Davis rodaría el telefilme "Madre e hija" (1979).

Si estaba a gusto con un director o un actor, aquello era un estímulo para que Gena Rowlands repitiera con esa persona. Así, aunque no sean filmes memorables, hizo para Lasse Hallström, Querido intruso (1991) y Algo de qué hablar (1995). No fue culpa suya, pero The neon bible (Terence Davies, 1995) no estaba a la altura de la novela de John Kennedy Toole; más interesantes eran Un mundo a su medida (Peter Chelsom, 1998), donde tenía un rol secundario en la conmovedora historia de la amistad de dos chavales algo friquis, uno por enfermedad, y la coral Jugando con el corazón (Willard Carroll, 1998), donde compartía planos con el legendario Sean Connery. 





Lo cierto es que, ya octogenaria, Gena Rowlands no deja de trabajar. De los últimos años se pueden destacar su trabajo en otro filme coral, Vidas ajenas (2004), y una de terror sureño, La llave del mal (2005). Una de sus últimas intervenciones ha sido en la película Yellow (2012), filme sobre la lacra de la droga, dirigida por su hijo Nick. 
Gena Rowlands falleció de Alzheimer a los 94 años el 14 de agosto de 2024 en Indian Wells (California).







FILMOGRAFÍA seleccionada:

    
Los valientes andan solos 1962
Camino de la jungla 1962 
Ángeles sin paraíso 1963 
Hampa dorada 1967
Faces 1968 
Las Vegas, 1970 (1969)
Así habla el amor 1971
Una mujer bajo la influencia 1974 
Pánico en el estadio 1976
Noche de estreno 1977
El mayor robo del siglo 1978 
Gloria 1980
La tempestad  1982 
Corrientes de amor 1984 
Otra mujer 1988
Querido intruso 1991 
Noche en la tierra 1991
Algo de qué hablar 1995 
The neon bible 1995
Volver a vivir 1996
Atrapada entre dos hombres 1997
Siempre queda el amor 1998 
Paulie el loro bocazas 1998 
Un mundo a su medida 1998
Jugando con el corazón 1998
The weekend 1999
Ciegas de amor 2002 
El diario de Noa 2004
Vidas ajenas 2004 
La llave del mal 2005
Broken english 2007 
Yellow 2012

Carteles del resto de las películas seleccionadas:



 

 

 



 




 

Fuente: decine21.com
Fotografía: es.wikipedia.org
Carteles películas: cartelespeliculas.com/filmaffinity.com/todocoleccion.net